Para
encontrar el nido:
Ponga una tapa de botella con matequilla,
arroz blanco o jalea para atraer a las
hormigas.
Busque las veredas o caminos que hacen
las hormigas obreras, porque éstas
le conducirán al nido.
Si no puede encontrar el nido, prepare
un cebo casero de ácido bórico
o utilice un cebo comercial (disponible
en supermercados y ferreterías)
Una vez que encuentre el nido, aplíquele
un insecticida aprobado de polvo o rocío,
o use trampas de cebo.
Instrucciones
para mezclar el cebo:
- Escoja un alimento atractivo para
las hormigas (mantequilla o jalea).
- Mezcle 1 cucharadita de ácido
bórico por 1 taza de alimento.
No agregue demasiado ácido bórico
porque reduce su eficacia.
- Coloque el cebo donde haya visto hormigas,
vea a donde van y sígalas hasta
el nido.
- Mantenga el cebo fresco y húmedo.
Recuerde que:
Las hormigas pueden llegar a cargar
10 veces su propio peso.
Las obreras viven entre 1 y 5 años
y algunas reinas viven más de
20 años.
Las hormigas pueden encontrarse por
todas partes. Se han descrito algo así
como 3.500 especies distintas que se
adaptan a condiciones de vida variadas
sin embargo un hecho común entre
todas ellas es que son animales sociales.
Las hormigas aladas que se ven con frecuencia
en pleno verano son machos y hembras
que salen en bandadas durante el vuelo
nupcial. Los machos mueren poco después
del apareamiento, pero cada una de las
reinas fecundadas es capaz de fundar
una nueva colonia. Los huevos puestos
por la reina hacen eclosión convirtiéndose
en larvas que evolucionan hasta hormigas
obreras que van en busca del alimento,
mantienen limpia la colonia y cuidan
los huevos, larvas y crisálidas.
Tipos:
Hormiga
de jardín
- Tamaño de 0,5-1 cm
- Cuerpo negro, difícilmente
identificable.
Hormiga azabache
- Son diminutas, de color negro y viven
generalmente en los árboles (en
las zonas muertas de los árboles).
Hormiga faraón
- El tamaño de su cuerpo es 3,5-4,8
mm. y su color es marrón amarillento.
- Cabeza de color oscuro.
Hormiga argentina
- Son de color café claro u oscuro.
- Las reinas tienen un cuerpo de 4,5-5
mm. Las obreras de 2,5 mm y los machos
tienen alas y miden unos 3 mm.
Hormiga
de jardín
- Son las que con mayor frecuencia se
ven en las terrazas y en el hogar. Viven
en
el suelo, generalmente bajo las rocas
o losas y a menudo pueden penetrar debajo
de la misma casa, especialmente si ésta
ha sido edificada directamente sobre
el suelo.
- Las hormigas frecuentemente construyen
nidos en las capas de aislamiento y
desde allí se introducen en el
interior de la misma casa a través
de las brechas que se presentan inevitablemente
en el cemento.
- Esta hormigas se alimentan de una
secreción dulce y pegajosa producida
por los pulgones, así cuando
entran en las casas son atraídas
por sustancias dulces, y tan pronto
como han encontrado algo dulce, aparecerá
un reguero de ellas, y es que la que
encuentra el alimento lo comunica a
las demás dándoles golpecitos
con sus antenas y dándoles a
probar un poco de lo que ha encontrado.
Hormiga azabache
- Roen túneles y agujeros en
la madera y los rellenan con un material
oscuro parecido al papel que hacen mezclando
fragmentos de madera roída con
saliva y partículas de tierra.
La madera donde viven no es necesario
que esté dañada por la
humedad.
Hormiga faraón
- Depende en gran medida de hogares
con calefacción. Al igual que
el resto de hormigas vive en colonias
pero sin embargo algunas veces hay varias
reinas en cada colonia. Cuando una colonia
alcanza un tamaño determinado,
algunas hormigas obreras y las reinas
se van llevando consigo algunos huevos
y algunas larvas.
- Los hormigueros se construyen en lugares
oscuros y protegidos, generalmente cercanos
a una fuente de calor. Una vez un edificio
esté infestado habrá pronto
varias colonias denominadas satélites
que convivirán pacíficamente,
a esto se le llama gemación.
Hormiga argentina
- En cada nido existen varias reinas
fértiles. El apareamiento se
lleva a cabo dentro del nido, con lo
que no es frecuente encontrar formas
aladas fuera de el. Las obreras son
hembras estériles que se dedican
a cuidar de las larvas y buscar alimento
para la colonia.
- Los nidos están en tierra húmeda
próxima o debajo de edificaciones
cerca de su fuente de agua y alimentación.
Más
información.
Servicios
Profesionales de Higiene
y Sanidad Ambiental.